Hasta el 8 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para la 36º Ecposición de Pesebres, ha realizarsedel 26 de noviembre de 2020 al 2 de febrero de 2021.
Del 17 de septiembre al 13 de noviembre, llega al Museo El Castillo el Saló de Artistas Emprendedores, un espacio para dar a conocer las tendencias en diseño colombiano, promover nuevos talentos y apoyarlos en la gestión comercial de sus productos.
Salón del Bordado y el Tejido, dedicado a preservar esta tradición milenaria y a estimular la creatividad de las mejores bordadoras y tejedoras a nivel nacional, con el propósito de dar a conocer su talento y multiplicar este saber ancestral.
Hasta el 27 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria para el 24º Salón del Bordado y el Tejido, exposición ha realizar del 8 de octubre al 1 de noviembre de 2020.
Muestra que reúne referentes publicitarios en la historia de Colombia. Exposición organizada en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, realizada por tercer año consecutivo en el Museo El Castillo.
Exposición internacional que reúne la obra de arquitectos y artistas de alto reconocimiento, así como los nuevos nombres del mundo de la plástica. La Curadora de la exposición, la arquitecta Lucrecia Piedrahita Orrego, entregará las claves de lectura para comprender el arte, la arquitectura y la técnica, unidos por la poética y las miradas sobre temas contemporáneos que nos vinculan a todos.
Las esculturas talladas y pintadas son troncos, pedazos de árboles que, por arte de arte vuelven a ser árboles y bosques. En los trabajos con alambre, tela o yeso y ramas, aprovecho las curvas y movimientos de estas, que tanto se parecen a los de los animales y surgen figuras que son las dos cosas, danzan en un ritual que evoca tiempos remotos.
Si haces parte de los que vibran con nuestra oferta cultural, te invitamos a disfrutar de esta agenda especial de contenidos virtuales, y a motivarte para realizar tu aporte y así salvar El Castillo
'Joyas de la industria textil' una muestra inspirada en el coleccionismo y el legado de la familia Echavarría, fundadora de El Castillo y de la Compañía Coltejer. Un homenaje a quienes tejen la historia de la industria de la moda y el diseño de autor.
Hasta el 01 de marzo se encuentra abierta la convocatoria para la tercera edición de la Exposición de Muñecas, ha realizarse del 11 de marzo al 18 de abril de 2021.
Más allá de ser una obra de arte, el pesebre es el reflejo de un sentimiento, en el que ni la proporción ni la estética han sido protagonistas, pues en su construcción siempre ha primado el amor de quienes a su alrededor festejan el nacimiento del niño Jesús.
Más allá de ser una obra de arte, el pesebre es el reflejo de un sentimiento, en el que ni la proporción ni la estética han sido protagonistas, pues en su construcción siempre ha primado el amor de quienes a su alrededor festejan el nacimiento del niño Jesús.
Hasta el 8 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para la 36º Ecposición de Pesebres, ha realizarsedel 26 de noviembre de 2020 al 2 de febrero de 2021.
Del 17 de septiembre al 13 de noviembre, llega al Museo El Castillo el Saló de Artistas Emprendedores, un espacio para dar a conocer las tendencias en diseño colombiano, promover nuevos talentos y apoyarlos en la gestión comercial de sus productos.
Salón del Bordado y el Tejido, dedicado a preservar esta tradición milenaria y a estimular la creatividad de las mejores bordadoras y tejedoras a nivel nacional, con el propósito de dar a conocer su talento y multiplicar este saber ancestral.
Hasta el 27 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria para el 24º Salón del Bordado y el Tejido, exposición ha realizar del 8 de octubre al 1 de noviembre de 2020.
Muestra que reúne referentes publicitarios en la historia de Colombia. Exposición organizada en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, realizada por tercer año consecutivo en el Museo El Castillo.
Exposición internacional que reúne la obra de arquitectos y artistas de alto reconocimiento, así como los nuevos nombres del mundo de la plástica. La Curadora de la exposición, la arquitecta Lucrecia Piedrahita Orrego, entregará las claves de lectura para comprender el arte, la arquitectura y la técnica, unidos por la poética y las miradas sobre temas contemporáneos que nos vinculan a todos.
Las esculturas talladas y pintadas son troncos, pedazos de árboles que, por arte de arte vuelven a ser árboles y bosques. En los trabajos con alambre, tela o yeso y ramas, aprovecho las curvas y movimientos de estas, que tanto se parecen a los de los animales y surgen figuras que son las dos cosas, danzan en un ritual que evoca tiempos remotos.